Etiqueta: Podemos

Ucrania y nosotros

España está muy lejos de Ucrania, y viceversa. Somos como si dijéramos naciones recién conocidas, a pesar de ser ambas Europa. Los acontecimientos políticos y amenazas bélicas de las últimas semanas han llevado nuestros ojos a fijarnos en esa extensa llanura regada de presentimientos inquietantes. Lo que piensen en Kiev Seguir leyendo

Digitales y analógicos

Paula Nevado

No existe el éxito sin perdedores; en ocasiones, los laureados disfrutan más contemplando el despojo del adversario que la miel de su propia victoria. El triunfo electoral arrollador de Díaz Ayuso el pasado 4 de mayo es un ejemplo bien explícito. Ha soplado el tablero de nuestro ajedrez político con Seguir leyendo

Política volcánica

Paula Nevado

“Política Salvaje”, titula su nota de opinión de los domingos en El País Máriam Martínez-Bascuñán. Se refiere, claro, a nuestro circo político, al que en los últimos días le han crecido las fieras. Pero no lo es tanto; salvaje es quien vive en el campo o la selva en libertad Seguir leyendo

La atracción de la violencia

Paula Nevado

Barcelona viene siendo durante los últimos días la capital europea de la violencia callejera. No es exageración ni acusación infundada, solo un hecho real indisimulable. No quiere decir, sin embargo, que por ello la bella ciudad catalana sea única en este tipo de acontecimientos tan desmadrados y rechazables. Tampoco que Seguir leyendo

Jugar más allá del límite

Paula Nevado

Nuestro mundo libre y democrático tiene desde siempre grandes conflictos con el ejercicio de las libertades fundamentales. Como explicaba en clase un sabio y jocoso profesor de derecho político, la razón había que encontrarla en que estos derechos que la revolución francesa sustrae al rey (señor, patrón, padre…) son precisamente Seguir leyendo

La escuela: lío, lío

Paula Nevado

La escuela pública en España tiene su punto mítico: la primera oportunidad que tuvo el pobre de salir del hoyo eterno. Su aparición es muy reciente: apenas un siglo. Escaló de forma perezosa y con hachazos tremendos, como el producido por la guerra civil. La escuela privada, o concertada, como Seguir leyendo

Al PP le gustan «los hombres de negro»

Paula Nevado

Cuando leemos titulares de prensa que destacan cómo el PP “exige duros controles a España por ayudas de la UE”, de entrada, llaman la atención y hasta pueden incluso espantar a aquel que no haya seguido las huellas de este partido por Europa. Cuando recordamos que José María Aznar llamó Seguir leyendo

La irritación del empresario

Paula Nevado

Buena parte del empresariado español – puede que del mundo entero y, en especial, sus grandes ejecutivos – está más que irritado, histérico. De la noche a la mañana, un virus canalla llevó a que los gobiernos cerraran sus negocios y empresas y enclaustraran a naciones enteras en sus casas Seguir leyendo

La batalla política más triste

Paula Nevado

Decrece, con demasiada lentitud, eso sí, la agresividad mortal de la pandemia: menos fallecidos, bajan los ingresos hospitalarios y se dan más altas. Se entreabre la puerta hacia otra etapa: podremos salir a la calle, pasear, hacer deporte y disfrutarlo; y comienzan a abrir establecimientos y comercios. Todo con control: Seguir leyendo

Cerrar

Acerca de este blog

Este blog nace de la necesidad de contar algo, por insignificante que sea, sobre todo aquello que me interesa o inquieta y que casi siempre tendrá relación con la comunicación humana en su sentido más amplio.

La política, la economía, las artes, los placeres de la vida, como la gastronomía, el cine o la literatura tienen aquí cabida. El mundo actual en crisis se ha convertido en una noria de opiniones libérrimas, con frecuencia desencajadas, que se afanan en la crítica feroz más que en tejer futuro.

Los líderes sociales de aquí y allá, lo admitan o no, se han quedado sin respuestas. Continúan sus tareas con torpeza ayudados por viejas recetas que abandonan de inmediato porque ninguna le sirve.

En esta especie de equivocación colectiva en la que estamos embarcados, este bloguero sólo pretende vivaquear en nuestro azaroso caminar a tientas con la pretensión de encontrar en alguna ocasión esa pepita de luz que nos recuerde que la esperanza es la emoción humana más necesaria de recuperar en este tiempo.