Etiqueta: coronavirus España

La propaganda

Paula Nevado

La propaganda es a los gobiernos como el maquillaje a la mujer o al hombre: disimula defectos, imperfecciones y complejos cuando ella o él pretenden aparecer sencillamente hermosos. En ocasiones, sin embargo, no logran conseguir ni una cosa ni la otra, sino que conduce al fracaso. Recordemos, por ejemplo, el reciente bochorno que Seguir leyendo

Ridículos

Paula Nevado

Contemplar por televisión, sin estar precavido, el aluvión de banderas de España y de la Comunidad de Madrid (menos mal que no hicieron sonar  su disruptor himno) resultó para muchos un bofetón de mal gusto; la masiva exhibición hortera y ridícula de cómo entienden la liturgia de la política los Seguir leyendo

Nos queda hablar, hablar sin parar

Paula Nevado

Un número creciente de personas vive ayuntado al miedo; el miedo es el amo en nuestro tiempo covid. La soledad, ese estado de sequedad creciente en el que se venían enraizando nuestras sociedades urbanas de personas dispersas y ajenas, se queda rezagada al verse rebasada por una loca y acelerada Seguir leyendo

Encuentros en la primera fase

Paula Nevado

La semana ha comenzado entreabriendo nuevos establecimientos para la gastronomía y el ocio compartidos. El Gobierno va en esta materia con mucha cautela, mientras que el sector lo hace con irritación, y temor también, pues la mayoría grita “no es esto, no es esto”, al tiempo que repudia las grandes Seguir leyendo

La batalla política más triste

Paula Nevado

Decrece, con demasiada lentitud, eso sí, la agresividad mortal de la pandemia: menos fallecidos, bajan los ingresos hospitalarios y se dan más altas. Se entreabre la puerta hacia otra etapa: podremos salir a la calle, pasear, hacer deporte y disfrutarlo; y comienzan a abrir establecimientos y comercios. Todo con control: Seguir leyendo

La peste

Paula Nevado

Hace escasamente un año pudimos ver la segunda temporada de la serie española de Movistar “La Peste”. Sucede en la Sevilla del siglo XVI, en pleno auge del imperio español de los Austrias. Su director, Alberto Rodríguez – el cineasta andaluz que sabe encontrar en su tierra otros misterios más Seguir leyendo

Contra el relato

Paula Nevado

Todos hemos oído – y algunos utilizado con frecuencia – la palabra relato. Siempre significó narración de carácter literario normalmente breve. Pero desde finales del siglo XX, nos llega con otra semántica. Se trata de la organización del mensaje(s) que se expresa por boca del político, el empresario influyente, portavoces Seguir leyendo

Cadáveres sin velatorio

Paula Nevado

Por sorpresa, de un día para otro, desde la intervención una tarde del presidente del Gobierno en televisión anunciando que había dispuesto decretar el Estado de Alarma en España, todo cambió; el mundo que hasta ese momento percibíamos y sentíamos pasó página, nuevo capítulo acaso; otro cuento en la secuencia Seguir leyendo

Coronavirus: el móvil, en cuarentena

Paula Nevado

¿Qué es un móvil? No debemos confundirlo con el teléfono. No tiene nada que ver. El teléfono fue sólo un medio para comunicarse. Uno más en la historia. El móvil es todo: la vida y la muerte; la libertad y nuestra cárcel; el sosiego y el estrés; el juguete que Seguir leyendo

Cerrar

Acerca de este blog

Este blog nace de la necesidad de contar algo, por insignificante que sea, sobre todo aquello que me interesa o inquieta y que casi siempre tendrá relación con la comunicación humana en su sentido más amplio.

La política, la economía, las artes, los placeres de la vida, como la gastronomía, el cine o la literatura tienen aquí cabida. El mundo actual en crisis se ha convertido en una noria de opiniones libérrimas, con frecuencia desencajadas, que se afanan en la crítica feroz más que en tejer futuro.

Los líderes sociales de aquí y allá, lo admitan o no, se han quedado sin respuestas. Continúan sus tareas con torpeza ayudados por viejas recetas que abandonan de inmediato porque ninguna le sirve.

En esta especie de equivocación colectiva en la que estamos embarcados, este bloguero sólo pretende vivaquear en nuestro azaroso caminar a tientas con la pretensión de encontrar en alguna ocasión esa pepita de luz que nos recuerde que la esperanza es la emoción humana más necesaria de recuperar en este tiempo.