Londres

Ana Patricia Botín
Fotografía: Ana Patricia Botín
Ana Patricia Botín
Ana Patricia Botín

Si París bien vale una misa, ¿qué precio tiene Londres?. Nadie sabría calcularlo pero Emilio Botín si tiene una respuesta: » Londres vale una hija». Y sin mayor quebradero de cabeza ha mandado a Ana Patricia, la mejor prenda de su ajuar, hasta la City para que su blancura morena refulja sobre las aguas del Támesis como una diosa del sur. El episodio trae regustos antiguos como de políticas matrimoniales de reyes y, también, es un aviso de rabiosa modernidad: la empresa es justo ese lugar donde se juegan los cuartos. El nacionalismo, así, es cosa de tozudos vascos y relamidos catalanes, porque a los vetustos empresarios españoles parece importarles nada la patria si esta no le renta lo que ambicionan. Como quiera que la crisis mantiene a nuestra economía aún en fiebres, son muchos los que cavilan en deslocalizar (desnacionalizar) sus negocios y alojarlos en nidales de mayor provecho. Cuando el crédito de España mengua al mismo paso que es más costoso financiarse y la inseguridad jurídica es una niebla que se espesa, ocurre que aparecen periodistas que preguntan a los primeros dirigentes del Santander si piensan trasladar la sede del banco a Londres. Ana Patricia es la respuesta. De momento es solo una metáfora o una promesa de lo que ocurre, pero podría ser el preámbulo de algo más. La globalización de los mercados de capitales y la revolución (velocidad) de las comunicaciones y el transporte consiguen que las ambiciones empresariales sobrevuelen las naciones a la velocidad de los satélites y que, como ellos, se fijen en ese punto preciso que les interesa, o sea, donde esperan obtener el mayor provecho. Si la fiebre continúa atacando a la economía española mucho más tiempo, apellidos como Smith, McGregor o Whi- Pen serán muy ordinarios en las direcciones de «nuestras» empresas. Que nadie se engañe, la boda de Ana Patricia con Londres es un acto defensivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Cerrar

Acerca de este blog