Vida Artificial

El científico Craig Venter
Fotografía: El científico Craig Venter
El científico Craig Venter
El científico Craig Venter

Craig Venter, uno de los padres del genoma humano, científico y empresario, ha dado a conocer en la revista Science la creación de la primera célula artificial o sintética. Su genoma está copiado de otro natural pero sintetizado por métodos químicos desde la primera a la última letra: un millón en total. Sostiene que la técnica funciona, que se pueden obtener células vivas a partir de una secuencia genética archivada en un ordenador. El nuevo creador ha llegado a tamaño hallazgo buscando nuevas energías a partir de aquello que aún es abundante, el sol y el CO2. Buscaba el maná y ha descubierto que se puede fabricar el alma. ¿Pero será esto cierto?. De momento ha ocurrido lo previsible: el Vaticano lo niega. Se aferra aún al viejo pensamiento aristotélico de que existe un alma (elan vital), una fuerza inaprehensible en nuestro interior que anima al hombre, le da la vida. Obama encarga a una comisión especial que le reporte de las consecuencias de todo tipo del hallazgo, y la comunidad científica se divide entre fervorosos, excépticos y críticos. Los primeros argumentan que Venter ha derribado la creencia de que la vida requiere de una fuerza especial ( divina) para hacerse material; los segundos, ronronean y afirman que Venter no ha creado vida desde cero sino copiando a una bacteria natural. Los críticos aventan la mosca con facilidad y afirman que el norteamericano no deja de ser otro científico más empeñado en matar a Dios. En fin, cualquiera que sea el decurso de este hallazgo, lo que parece cierto es que se abre al futuro una nueva página, enorme y blanca, que inevitablemente escribirán los hombres. Algo parecido a las noticias dadas por Copérnico, Newton o Einstein tan ciertas como discutidas en su época y aún hoy. Y es que las creencias son más tozudas que las evidencias.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Cerrar

Acerca de este blog

Este blog nace de la necesidad de contar algo, por insignificante que sea, sobre todo aquello que me interesa o inquieta y que casi siempre tendrá relación con la comunicación humana en su sentido más amplio.

La política, la economía, las artes, los placeres de la vida, como la gastronomía, el cine o la literatura tienen aquí cabida. El mundo actual en crisis se ha convertido en una noria de opiniones libérrimas, con frecuencia desencajadas, que se afanan en la crítica feroz más que en tejer futuro.

Los líderes sociales de aquí y allá, lo admitan o no, se han quedado sin respuestas. Continúan sus tareas con torpeza ayudados por viejas recetas que abandonan de inmediato porque ninguna le sirve.

En esta especie de equivocación colectiva en la que estamos embarcados, este bloguero sólo pretende vivaquear en nuestro azaroso caminar a tientas con la pretensión de encontrar en alguna ocasión esa pepita de luz que nos recuerde que la esperanza es la emoción humana más necesaria de recuperar en este tiempo.